sábado, 6 de diciembre de 2008

sábado, 22 de noviembre de 2008

ED

Según la visión epicúrea del mundo, los átomos corretean entre nosotros, están en nosotros, nos constituyen y son nuestro entorno. El azar, para ellos, es similar a la libertad para nosotros. Libertad y azar hacen y deshacen nuestro devenir. Los átomos son inalterables en sí mismos aunque cambiantes en sus trayectorias. Unos trescientos años después de la propuesta epicúrea, Lucrecio describe, en impecables versos latinos, el desplazamiento de los átomos en el vacío siguiendo trayectorias paralelas. Existe una especie de armonía. Pero esa armonía no es eterna. En algún momento impredecible se produce  la inclinación de un átomo, o clinamen, que provoca una vorágine indescriptible de choques, explosiones y confusión. El peso de los átomos los desplaza hacia abajo, pero la desviación los impele hacia otras direcciones. Esto desencadena un cataclismo atómico que, paradójicamente, es caos y orden al mismo tiempo. Mejor dicho, la catástrofe inicial es la condición de posibilidad de la generación de un nuevo orden, el de la reorganización de la realidad tal como la conocemos.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Mente-Cuerpo... A propósito de divisiones inexistentes. Vamos a entender cómo funciona para funcionar (?).

El profesor de la University of British Columbia de Canadá, Edward Slingerland, plantea en su libro "What Science Offers the Humanities. Integrating body and culture", la necesidad de replantearse el estudio de las religiones, la literatura y el arte desde una nueva perspectiva, que integre los descubrimientos de las ciencias naturales. De esta manera, las humanidades tendrían un nuevo enfoque que las libraría de las tediosas interpretaciones –tan extendidas- de teorías del conocimiento como el postmodernismo o el postestructuralismo, que en último extremo han terminado por obstaculizar el avance del conocimiento. La mente es el cuerpo y el cuerpo es la mente, dice Slingerland. Una vez superada la brecha metafísica entre la realidad del espíritu y la densa realidad física, se impone la reconsideración de las fórmulas de estudio de la cultura humana.

martes, 18 de noviembre de 2008

lunes, 17 de noviembre de 2008

Estoy pensando que..

he nacido en un tiempo en que la mayoría hubo perdido la creencia en esa idea de Dios, por la misma razón que sus mayores la habían tenido: sin saber por qué. Y entonces, porque el espíritu humano tiende a criticar porque siente, la mayoría ha elegido a la Humanidad como sucedáneo de aquella idea. Pertenezco, sin embargo, a esa especie de humano que está siempre al margen de aquello a lo que pertenece, no ver sólo la multitud de la que se es, sino también los grandes espacios que hay al lado. Por eso he abandonado a Dios tan ampliamente.
A quien como yo, así, viviendo no sabe tener vida, ¿qué le queda sino, la renuncia por modo y la contemplación por destino? No sabiendo lo que es la vida religiosa, ni pudiendo saberlo, porque no se tiene fe con la razón; no pudiendo tener fe en la abstracción del hombre, ni sabiendo siquiera qué hacer de ella ante nosotros, nos quedaba, como motivo de tener alma, la contemplación estética de la vida. Y, así, ajenos a la solemnidad de todos los mundos, indiferentes a lo divino y despreciadores de lo humano, nos entregamos fútilmente a la sensación sin propósito, cultivada con un epicureísmo sutilizado. A lo absurdo. Al desasosiego más humano.
[adaptación libre del desasosiego]

jueves, 13 de noviembre de 2008

El sol...

Sun is shining, the weather is sweet, yeah
Make you wanna move your dancing feet now
To the rescue, here I am
Want you to know, yall, can you understand?
When the mornin gather the rainbow, yeah, yeah
Want you to know, Im a rainbow too now
To the rescue, here I am
Want you to know, yall, can you, can you, can you understand?

domingo, 9 de noviembre de 2008

m.l.OUh [Utopía, ideología y el problema de la realidad]

Un estado de espíritu es utópico cuando resulta incongruente con el estado real dentro del cual ocurre.
La incongruencia es siempre evidente por el hecho de que semejante estado de espíritu, en la experiencia, en el pensamiento y en la práctica, se orienta hacia objetos que no existen en una situación real. Sin embargo, no deberíamos considerar como utópico cualquier estado de espíritu que es incongruente con la inmediata situación y la trasciende (y, en este sentido, se «aparta de la realidad»). Sólo se designarán con el nombre de utopías aquellas orientaciones que trascienden la realidad cuando al pasar al plano de la práctica, tiendan a destruir, ya sea parcial o completamente, el orden de cosas existente en determinada época.
Al limitar el significado del vocablo «utopía» a ese tipo de orientación que trasciende la realidad y que, al mismo tiempo, rompe los lazos del orden prevalente, se establece una distinción entre los estados de espíritu utópicos y los espirituales. Puede uno orientarse hacia objetos ajenos a la realidad, que trascienden la existencia real -y, sin embargo, seguir siendo capaz de realizar o conservar el orden de cosas existente. En el curso de la historia, el hombre se ha ocupado con más frecuencia de los objetos que trascendían el alcance de su existencia que de los que eran inmanentes a ésta, y, a pesar de esto, las formas reales y concretas de la vida social se han edificado sobre la base de estados de espíritu «ideológicos», incongruentes con la realidad. Semejante orientación incongruente se volvió utópica sólo cuando tendió, por añadidura, a destruir el orden prevalente. Por tanto, los representantes de cierto orden no han asumido en todos los casos una actitud hostil hacia las orientaciones que trascendían el orden existente.
Más bien se han esforzado en controlar las ideas y los intereses trascendentales dentro de una situación dada, intereses e ideas que no era posible realizar dentro del orden prevalente, y en reducirlos a la impotencia, de tal suerte que se concretaran al mundo que se halla más allá de la historia y de la sociedad, donde no podrían afectar el status quo.
Las utopías trascienden también la situación social, pues orientan la conducta hacia elementos que no contiene la situación, tal como se halla realizada en determinada época. Pero no son ideologías, es decir, no son ideologías en cuanto logran por una contraactividad, transformar la realidad histórica existente en algo que esté más de acuerdo con sus propias concepciones. Para un observador que tenga un concepto relativamente objetivo de ellas, esta distinción teórica y meramente formal entre las ideologías y las utopías, parece entrañar escasa dificultad. Sin embargo, es difícil determinar concretamente lo que, en determinado caso, es utópico y lo que es ideológico. Tenemos que enfrentarnos aquí con la aplicación de un concepto que entraña valores y modelos. Para ello, es preciso participar en los sentimientos y en los motivos de los partidos que luchan por dominar la realidad histórica.
Por el hecho de que la determinación concreta de lo que es utópico procede siempre de cierta etapa de la existencia, es posible que las utopías de hoy se conviertan en las realidades de mañana: «las utopías sólo son a menudo verdades prematuras», (Les utopies ne sont sourent que des vérités prématurées, Lamartine). Quien pone a una idea el marbete de utópica, es generalmente el representante de una época pasada. Por otra parte, el presentar las ideologías como ideas ilusorias, adaptadas al orden presente, es generalmente una tarea a la que se dedican los representantes de un orden de existencia que se halla aún en proceso de gestación. El grupo dominante está siempre de acuerdo con el orden existente, que determina lo que se debe considerar como utópico, en tanto que el grupo ascendente que está en pugna con las cosas tales como son, es el que determina lo que debe considerarse como ideológico. Otra dificultad -la de definir exactamente, en determinada época, cuál es la ideología y cuál la utopía- resulta del hecho de que los elementos utópicos e ideológicos no aparecen aislados en el proceso histórico. Las utopías de las clases ascendentes se hallan a menudo, en gran parte, impregnadas de elementos ideológicos.
Sólo cuando la concepción utópica del individuo se adueña de corrientes de pensamiento que ya existían en la sociedad y las expresa, sólo cuando se remonta a la visión original del grupo, y cuando tal concepción se traduce en acción, sólo entonces un nuevo orden de existencia lanza un reto al orden vigente.

Ay.. paciencia.

... La única diferencia entre un loco y yo, es que el loco cree que no lo está, mientras yo sé que lo estoy

lunes, 3 de noviembre de 2008

Todo lo demás

.
.
.
.
.
[parecia el cielo porque estabas conmigo
.
todavia soy tu amigo pero te deseo el bien,
.
o lo que quieras,
.
pero por lo que mas quieras no me pises los zapatos de piel]
.
.
.
.
.
.
.
.
.
te preste un corazon loco, que se dobla con el viento y se rompe

lunes, 29 de septiembre de 2008

Rizoma

"La vida siempre me pareció ser como una planta que extrae su vitalidad de su rizoma; la vida propiamente dicha de esta planta no es pues visible, pues yace en su rizoma. Lo que se hace visible por encima del suelo no se mantiene sino un único verano, luego se marchita. (…) Aparición efímera. Cuando se piensa en el devenir y en el desaparecer infinitos de la vida y de las civilizaciones se saca una impresión de vanidad de vanidades; pero personalmente nunca he perdido el sentimiento de la perennidad de la vida bajo ese eterno cambio. Lo que vemos es la floración – y ésta desaparece – pero el rizoma permanece”
Jung
.
.
.
.
.
.
Un rizoma no comienza y no termina, siempre está en el medio, entre las cosas, es un ser-entre, un intermezzo. El árbol es filiación, pero el rizoma es alianza, únicamente alianza. El árbol impone el verbo “ser”, pero el rizoma tiene por tejido la conjunción “y … y …y…”. En esta conjunción hay fuerza suficiente para des-enraizar el verbo ser (….). Entre las cosas, no designa una relación localizable y que va de uno a otro, y recíprocamente, sino una dirección perpendicular, un movimiento transversal que lleva uno al otro, arroyo sin comienzo ni fin, que corroe sus orillas y toma velocidad entre las dos.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Georges Bataille: del erotismo a la muerte [y lo contrario]

Sobre todo a partir del romanticismo y de ciertas vanguardias poéticas del siglo veinte, se ha extendido la idea de que la práctica de la poesía tiene mucho que ver con el desastre de la lógica. Con esta idea se sobrentienden otras no menos sugerentes como, por ejemplo, la confianza en el poder alternativo, de desvío y composición, propio de la palabra poética o, a un mismo tiempo, la confirmación de la existencia singular de una lógica única, rígidamente racional y arrogante. Esta serie de suposiciones no siempre han sido tan útiles como se pretende, y no es difícil encontrar casos, como sucede con los poemas de Tristán Tzara (1896-1963), en que el momento constructivo de los textos ha tendido a ser borrado por las lecturas de una crítica que a menudo se mueve por grandes palabras o argumentos brillantes más próximos al cliché que a la lectura atenta. Tan lejos de los códigos representativos del realismo convencional como de la mera arbitrariedad compositiva o de formas de provocación tan fáciles como inofensivas, la escritura de Georges Bataille corre, entre otros, el riesgo de una incomprensión que no es casualidad cuando, como aquí pasa, la puesta en crisis de la lógica se vincula estrechamente a un cuestionamiento de la lógica de la crítica dominante.
La obra poética de Georges Bataille puede ser definida como un conjunto de gestos transgresivos en presencia del sentido y del sujeto, una negatividad de base entre el enfrentamiento y la correlación. La imaginación poética como búsqueda dolorosa, que es la verdadera búsqueda, se nos ofrece en los poemas de Georges Bataille en un estado puro. La imagen trasciende el enigma, su definición, y se ve sucedida por una eficacia nueva no exenta de violencia. Violencia que al ejercerse, en primer lugar y principalmente, consigo mismo, convierte a la lectura en un riesgo, devolviéndola así a su función originaria. Pero ¿se trata en efecto de imágenes? Los poemas de Georges Bataille tejen una compleja red sobre la experiencia de lo imposible, de la que su poesía no es más que su expresión soberana. Por eso, la poesía de Georges Bataille es el más peligroso de todos los bienes. Esta poesía no se concentra ni se transparenta: si seduce es justamente porque no se deja traspasar, se reserva sin más. Georges Bataille propone una escritura que, como lógica que se excede y se niega, como lógica del desastre, no termina en la frontera de la destrucción. O, mejor dicho, no termina porque es siempre comienzo, búsqueda, un errar y un error, el errar del error: un juego del dolor en las palabras.

"Crecí muy solo y desde que tengo memoria sentí angustia frente a todo lo sexual. Tenía cerca de 16 años cuando en la playa de X encontré a una joven de mi edad, Simona [...]"

"..me acosté a sus pies sin que ella se moviese y por primera vez vi su carne “rosa y negra” que se refrescaba en la leche blanca. Permaneci- mos largo tiempo sin movernos, tan conmovidos el uno como el otro. De repente se levantó y vi escurrir la leche a lo largo de sus piernas, sobre las medias. Se enjugó con un pañuelo, pausadamente, dejando alzado el pie, apoyado en el banco, por encima de mi cabeza y yo me froté vigorosamente la verga sobre la ropa, agitándome amorosamente por el suelo. El orgasmo nos llegó casi en el mismo instante sin que nos hubiésemos tocado; pero cuando su madre regresó, aproveché, mien- tras yo permanecía sentado y ella se echaba tiernamente en sus brazos, para levantarle por atrás el delantal sin que nadie lo notase y poner mi mano en su culo, entre sus dos ardientes muslos."

G. Bataille, Historia del ojo.

El juego poético de Georges Bataille, no es tanto una referencia metafórica como una forma concreta de conocimiento y desconocimiento. El conocer no significa progresar, como afirmaba René Descartes (1596-1650), desde lo conocido a lo desconocido, seguro y lineal, sino que avanza entre las escaramuzas de la luz y las sombras, caprichosa pero insalvable. El pensamiento no puede ir de lo conocido a lo desconocido porque, con la escritura, le fallan, una a una, las bases más firmes del conocimiento mismo: realidad, sujeto, abstracción ideal, represión de lo corporal, identidad, etc. La poética de Georges Bataille, en su certeza, cede ante los indicios de una inestabilidad, tan perceptiva como existencial, que el poema asume y nos ofrece para seguir conviviendo con este.

Y es justamente desde este estallido del significado por la acción erótica del significante, cuando se proyecta una luz incierta, que no figura imágenes pero ilumina de pronto las superficies. Su gratuidad, que para nada sirve, articula un discurso que se resiste a la interpretación, que se rebela contra la razón instrumental, progresiva, característica del poderoso, del hermeneuta agudo, del propietario de la verdad.
Soledad
El pulgar en el coño
el cáliz sobre los senos desnudos
mi culo ensucia el mantel de los altares
mi boca implora oh cristo
la caridad de tu espina.

martes, 29 de julio de 2008

FOUCAULT: LA ÉTICA COMO SUBJETIVACION [Primera parte]

Entre los años l976 y l984, Michel Foucault trabajó en sus dos últimos volúmenes sobre Historia de la sexualidad, y otros ensayos y conferencias que giraron todos alrededor del tema de la ética de la subjetivación. Pero para escribir esta obra reenfocó completamente su trabajo como él mismo indica al comienzo del segundo volumen de la mencionada obra. ¿Qué cambios se operaron en su pensamiento? En primer lugar, Foucault aduce que el poder no es el objeto principal de sus investigaciones. Declaración bastante sorprendente si se tiene en cuenta que desde Vigilar y castigar hasta el primer volumen de la Historia de la sexualidad todos sus escritos, entrevistas y conferencias habían girado en torno al tema de las relaciones de poder, siguiendo así, según sus propias palabras, la genealogía nietzscheana. En este último período que suele denominarse "ético" del pensamiento de Foucault él focaliza su objetivo en tres campos: 1) Los juegos de verdad, 2) los juegos de poder, 3) las técnicas de subjetivación. Es este último aspecto el que le interesa en su último período, y el que nos interesa resaltar en este artículo. En segundo lugar, hay una autocrítica en la que cuestiona el estudio nietzscheano del poder como enfrentamiento, como belicosidad. Esta autocrítica se encuentra en sus lecciones Genealogía del racismo. "Está claro que todo lo que hice en el curso de los últimos años se inscribía en el esquema de lucha-represión, y que es ésto lo que he tratado de hacer funcionar hasta ahora, que me veo obligado a reconsiderar, ya porque en toda una serie de puntos este esquema esté aún insuficientemente elaborado, ya porque creo que las mismas nociones de represión y de guerra deben de ser considerablemente modificadas, o, en último término abandonadas. En todo caso creo que se las debe reconsiderar mejor". (Foucault, l992, p. 31) Ahora va a atender al poder como "gobierno", y va a distinguir entre gobierno de cosas (tecnología), gobierno de hombres (política de estado) y gobierno de sí mismo (la ética). Esta triple división de los gobiernos aparece en el artículo La gouvernementalité. (La gubernamentalidad). En tercer lugar, hay también una nueva valoración de la Ilustración. Ello para cuestionar las simplificación posmoderna de Lyotard y en respuesta, por adelantado, a las críticas de Habermas. Desde luego, no se trata de los contenidos de la Ilustración sino de lo que Foucault denomina una "ontología del presente". Nuestro autor piensa que Kant se planteó esta pregunta ¿Qué somos nosotros en este momento? Pregunta que puede ser reiterada en cada presente y que conduce a la ontología del presente. En la misma línea de pnesamiento iluminista, Foucault destaca que no se puede criticar a la razón en términos absolutos, totalitariamente. En cambio, lo que es necesario es cuestionar la racionalidad de los códigos dominantes de la cultura, la racionalidad que sirve a efectos de dominación y sujeción de los seres humanos. Escribe Foucault: "Caracterizaré el ethos filosófico propio de la ontología crítica de nosotros mismos como un test histórico práctico de los límites que podemos superar y así como un trabajo que efectuamos nosotros mismos sobre nosotros mismos como seres libres". (¿Qué es la ilustración?, Poster, 1990, 311). Estos tres cambios, son supuestos necesarios para entender el viraje foucaultiano hacia la ética de la subjetivación. Foucault comienza señalando que el "cuidado de sí" se convirtió en el principio básico de razonabilidad ética y al mismo tiempo en una condición necesaria de la vida filosófica y en la forma de acceso a la filosofía. Foucault se refiere a los filósofos griegos del siglo IV antes de Nuestra era (aNe), a los estoicos, epicúreos e incluso cirenaicos. En su programa de investigación también estaba proyectado un estudio sobre la técnica de subjetivación en el Cristianismo, la cual aparentemente llegó a escribir pero no a publicar. De hecho el título de la obra era Las aventuras de la carne. Foucault distingue entre una moral como código y una moral que tiende a una ética. En la moral como código no es importante la práctica de la subjetivación. En cambio, en la ética lo decisivo es la subjetivación. Mas en los códigos morales también se suponen unas prácticas de subjetivación, por ejemplo el cristianismo. Parece, en Foucault, más bien una cuestión de énfasis, esto es, le interesa destacar no los códigos morales, que en realidad no cambian mucho, sino más bien las técnicas de subjetivación. Foucault responde a quienes veían en su teoría de las relaciones de poder un determinismo donde la libertad brillaba por su ausencia. La ética se convierte en el núcleo central de la filosofía, y tanto la una como la otra son definidas como elucidación de las técnicas de subjetivación. "La filosofía es el conjunto de los principios y las prácticas con los que uno cuenta y que se pueden poner a disposición de los demás para ocuparse adecuadamente de uno mismo o del cuidado de los otros". (Hermenéutica del Sujeto, Fondo de Cultura Económica) Foucault había criticado la moderna filosofía del sujeto, pero en este período ético va hablar y escribir insistentemente de la subjetivación. Por eso escribe: "El sujeto no es una sustancia. Es una forma y esa forma no es siempre la mismo..., lo que interesa es precisamente la constitución histórica de esas formas diferentes del sujeto en relación con el juego de la verdad". (HmM, l994) En otras palabras, el sujeto de la modernidad que Foucault criticaba era un sujeto ya constituido, un sujeto estático, pero ahora de lo que se trata es del dinamismo por el cual el sujeto se constituye a sí mismo, es decir, de un proceso de subjetivación. "De la idea de que el sujeto no nos es dado, pienso que se deriva una consecuencia práctica: tenemos que crearnos a nosotros mismos como una obra de arte". (Dreyfus, 1990) Foucault habla de la sustancia de la ética en el sentido de aquello que en el ser del sujeto está abierto a una transformación histórica. Y es la libertad práctica la que nos invita a esta transformación. Es la posibilidad de dar un "nuevo impulso, lo más vasto posible, a la obra inacabada de la libertad". (HmS, p. 213) Es, como comenta John Rachjman,la libertad "como manera de escoger una manera de ser". (Rachjman) La sustancia ética para los griegos son los placeres (aphrodisia), para el Cristianismo esa sustancia ética es el deseo. Foucault explica esta sustancia ética ampliamente:
"El individuo circunscribe la parte de sí mismo que constituye el objeto de la esta práctica moral; define su posición en relación con el presente que sigue, se fija cierto modo de ser que valdría como realización moral de sí mismo y para hacerlo así obra sobre sí mismo, se empeña en conocerse, se controla, se experimenta, se perfecciona, se transforma". (Uso de los placeres, p. 35)

martes, 8 de julio de 2008

Dos eximios escritores. Filósofo uno. [no es fácil dar con sus libros, pero están]

El antagonismo radical entre los hombres se delata en la manera como los unos, al hablar del placer, despegan hacia la metafísica y los otros resbalan hacia la fisiología.

Alejo Carpentier.

Llego a preguntarme a veces si las formas superiores de la emoción estética no consistirán, simplemente, en un supremo entendimiento de lo creado. Un día, los hombres descubrirán un alfabeto en los ojos de las calcedonias, en los pardos terciopelos de la falena, y entonces se sabrá con asombro que cada caracol manchado era, desde siempre, un poema.

jueves, 26 de junio de 2008

Si dios existe, ese es su problema.

La paradoja de la existencia del mal si hay Dios sigue sin resolverse
Libre albedrío, razones incomprensibles o karma, algunos de los intentos de adaptación
El problema del mal en el mundo considerando que hay un Dios supuestamente omnipotente y benevolente resulta difícil de afrontar. La paradoja es antiquísima pero, en la actualidad, ha sido revisada en algunos medios especializados. Los creyentes buscan ahora sus respuestas en la ciencia, en las inabarcables razones del Creador o en el karma, por ejemplo. Sin embargo, siguen sin encontrar una solución que convenza a los no creyentes y los sustraiga a su pesimismo laico: para ellos, las evidencias del inmenso dolor del ser humano, e incluso de los animales de la Tierra, no dejan lugar a dudas.
El problema del mal o Paradoja de Epicuro consiste, para la filosofía de la religión, en la contradicción que surge al combinar la existencia del mal y del sufrimiento en el mundo con la existencia de un Dios omnisciente, omnipresente, omnipotente y omnibenevolente.
Es decir, que el problema del mal emana de la suposición de que un Dios omnisciente y todopoderoso debería ser capaz de arreglar el mundo según sus intenciones. Como el mal y el sufrimiento existen, puede parecer que Dios quiere o permite que existan, por lo que no sería perfectamente bueno, o no sería omnisciente porque no se percata de todo el sufrimiento del mundo, o no es todopoderoso ya que no puede arreglar el mundo para eliminar de raíz el mal.
En los últimos meses diversos artículos en distintos medios se ocuparon de los enfoques de este problema. Por un lado, en la revista The Global Spiral apareció un artículo firmado por el teólogo Arthur Gianelli en el que éste proponía generar una nueva teodicea (una explicación de Dios) que estuviese basada en los postulados de la ciencia contemporánea, y que, desde ellos, permitiera comprender la existencia del mal en el mundo.
Por ejemplo, señala Gianelli, dado que la ciencia nos dice que el universo está compuesto por infinitas posibilidades en el espectro entre el mal absoluto y el bien absoluto, Dios podría haber creado criaturas libres, significativas, cuya libertad no podría tocar. Por tanto, estas criaturas podrían vivir cualquiera de esas posibilidades.
.
Karma y culpa universal
.
El Pew Forum, por su parte, publicaba recientemente un artículo en el que se comparaba la consideración del mal de cristianos y budistas, llegando a una extraña conclusión: que la culpa parece universal.
En dicho artículo, Daniel Burke explicaba que si un desastre natural golpea a los Estados Unidos, enseguida aparece la siguiente pregunta: ¿por qué Dios ha permitido que esto ocurra?
Por el contrario, en Birmania, país principalmente budista y que ha sufrido recientemente los efectos de un devastador ciclón que se cree ha costado la vida a más de 100.000 personas, la gente señala al karma como causa segura de tan enorme mal.
Pero, ¿qué es el karma? Para doctrinas como el budismo, el hinduismo o el jainismo, el karma sería una energía metafísica (invisible e inmensurable) que se deriva de los actos de las personas. En concreto, la población de Birmania (país en el que más del 80% de la gente es budista), cree que el ciclón Nargis fue consecuencia de las medidas tomadas por los militares del país contra los monjes budistas el pasado otoño, señaló la profesora de antropología Ingrid Jordt, de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, que anteriormente fue monja budista en Birmania.
.
Teólogos y científicos
.
Segú Jordt, la palabra karma a menudo no se entiende bien, confundiéndose en occidente con el concepto de “destino”. Pero, en realidad, en sánscrito este término significa “acción”, y hace referencia a aquellos actos que generan un destino, y no al destino en sí mismo. Un eco distante de esta idea de acción que genera desgracias, señala Burke, podría encontrarse en las peroratas de aquellos líderes cristianos estadounidenses que han relacionado los atentados del 11-S contra las Torres Gemelas de Nueva York, así como el Huracán Katrina, con la inmoralidad sexual imperante en Nueva York y en Nueva Orleáns respectivamente. En otra línea, un artículo que se ha ocupado recientemente del problema del mal es el escrito por Peter Singer, profesor de bioética de la Universidad de Princeton, para The Guardian. Singer comenta en él las discusiones que, hace unos meses, el científico mantuvo con el teólogo Dinesh D'Souza en la Universidad cristiano-evangélica de Biola, en California. Para Singer, el teólogo no fue capaz de dar una respuesta convincente y definitiva a la pregunta de por qué en el mundo hay tal cantidad de dolor y sufrimiento, habiendo, según los cristianos, un Dios todopoderoso y omnisciente.
.
Argumentos cristianos
.
Los cristianos, según Singer, responden a esta contradicción con la explicación del libre albedrío: Dios nos concede este regalo y, por tanto, Él no es responsable del mal que ocasionamos. Pero esta respuesta falla cuando se habla, por ejemplo, del sufrimiento que generan los desastres naturales. Por otro lado, explica Singer, los cristianos intentan justificar el dolor humano afirmando que todos los humanos son pecadores y, por tanto, pueden tener un destino horrible. Pero, señala el científico, ¿qué pasa en el caso de los niños que aún no han cometido pecado alguno? Entonces, los cristianos acuden al pecado original que han heredado todos los habitantes del planeta, el pecado de Adán y Eva, y Singer se pregunta ¿por qué han de sufrir por dicho pecado también los animales, como ocurre en realidad? En la discusión con D'Souza, éste señaló, en primer lugar, que dado que los humanos viviremos felices eternamente en el cielo, el sufrimiento del mundo es menos importante de lo que sería si nuestra vida en este planeta fuera la única que tendremos. A esto, Singer contestó que, aún desde la perspectiva de la eternidad, el mundo podría ser mejor sin dolor o, al menos, sin tanto dolor. Cierto es, escribe el autor, que quizá necesitemos algo de sufrimiento para apreciar la felicidad, pero no tanto como el que tenemos en la Tierra.
.
Fe ciega y pesimismo laico
.
El segundo argumento de D'Souza fue el siguiente: dado que Dios nos ha dado la vida, no nos encontramos en situación de quejarnos si ésta no es perfecta. Si la vida es en sí un regalo, afirmó, no podemos problematizarnos si no es exactamente como quisiéramos. Como respuesta, Singer señaló que, entonces, a aquellas madres que, mientras están gestando a sus hijos, les da por consumir drogas o alcohol sin tener en cuenta los daños que pueden ocasionarle a los fetos, no se les debe juzgar. Por último, escribe Singer, D'Souza, “como hacen muchos cristianos cuando son presionados”, acabó cayendo en la argumentación de que no deberíamos esperar comprender las razones de Dios por crear el mundo tal y como es. Para Singer, la evidencia ante nuestros ojos hace pensar que es más plausible creer que nadie ha creado este mundo. De cualquier forma, los pensadores llevan milenios intentando superar la paradoja del mal si existe Dios.
Escribió Epicuro en el siglo III antes de nuestra era: “O bien Dios quiere quitar los males y es incapaz de hacerlo, o puede hacerlo pero no quiere; quizás ni quiere ni puede, o tal vez quiere y puede. Si quiere pero no puede, es débil, lo cual no concuerda con su carácter; si puede pero no quiere, es envidioso, algo que también está en desacuerdo con él; si no quiere ni puede, es tanto débil como envidioso, y por lo tanto no es Dios, pero si quiere y puede, que es lo único que resulta apropiado para Él, ¿de dónde vienen entonces los males?, o ¿por qué no los quita?"

domingo, 22 de junio de 2008

Guau!, sospecho que he quedado sin palabras hasta tu siglo pasado. Bella tuya

Para ver bailar voy a un club
mientras muerdo el limón
de un gin tonic usado... en tu cadera,
no me digas que voy a tener que ir
a ver a tu grupo del siglo pasado,
en la bombonera.
Hay días para quedarse a mirar,
hay días en que hay poco para ver,
hay días sospechosamente Light,
hay un deseo que pido siempre que pasa un tren.
Para ver bailar voy a un club mientras muerdo el limón
de un gin tonic usado... en tu cadera,
todo bien porque voy a comer como un rey
en tu agencia de coches usados … entre colegas.
Hay días para quedarse a mirar,
hay días en que hay poco para ver,
hay días sospechosamente Light,
hay un deseo que pido siempre que pasa un tren.
También hay un deseo que pido siempre, que pasa un tren.
Hay un deseo que pido siempre, que pasa un tren

domingo, 15 de junio de 2008

jueves, 12 de junio de 2008

Desde 'La lengua Popular': Soy tuyo.

Me gusta desarmarme arriba tuyo
me gusta demasiado ensuciarte
besar tu flor, inmediata, besarte atrás y adelante.
Me gusta tanto que me encante,
que quiero hasta la locura,
desarmarme en el vaivén de tu cintura,
y remar sobre tu espalda y naufragarte.
Soy tuyo, con mi mayor convicción,
soy tuyo con toda la fuerza de mi corazón,
que es tuyo, y como cada pensamiento mío,
es tuyo , soy tuyo.
Soy tuyo, con mi mayor convicción,
soy tuyo con toda la fuerza de mi corazón,
que es tuyo, y como cada pensamiento mío,
es tuyo , soy tuyo.
'Andrecito Chalamaro'

viernes, 23 de mayo de 2008

Mayo francés

Soyez réalistes, demandez l'impossible ..

martes, 20 de mayo de 2008

Pasado-Presente

Pasado
Hoy nos cuesta creer que en el año ’50 Argentina construyó un caza bombardeo que competía en calidades con el mejor avión norteamericano, y el mejor avión ruso. El “Sabre 86” y el “Mig 15”: era el Pulqui 2. Por supuesto los odios y las presiones internacionales han sido tan grandes para impedir el desarrollo nacional, que en el año ’56 cuando hubo que comprar aviones de combate, la famosa revolución libertadora compró los “Gloster Meteor” ingleses, infinitamente inferiores al Pulqui 2. Ese dinero que tendría que haber alimentado la fábrica, para construir 24 o 36 aviones, fue a parar a los ingleses. ARGENTINA ANTES DEL AÑO '55 LLEGO A SER EL 4to PAIS DEL MUNDO EN TECNOLOGIA AERO-ESPACIAL, HASTA SE HABLO DE UN TRANSBORDADOR CONSTRUIDO POR INGENIEROS ARGENTINOS EN Y PARA ARGENTINA. En la fábrica militar de aviones trabajaban 10.000 técnicos e ingenieros de todas las especialidades... desde la metalurgia a combustibles, electrónica, aleaciones, etcétera etcétera. Bueno, Menem terminó de romper el plan aeronáutico argentino, entregando gratis al primer consorcio armamentista del mundo, la Lockheed-Martin, la fábrica. Es más: le pagamos nosotros a ellos para que mantengan nuestros aviones. Argentina aventajaba a Brasil, no solamente en petróleo, sino también en aviación. Le sacaba muchos cuerpos de ventaja. Cuando Argentina había construido el Pulqui en el 50, y el Pampa en los años 80, los brasileros habían llegado con un avioncito turbo hélice que se llamaba Tucano. La Fábrica Militar de Aviones (FMA) fue inaugurada el 10 de octubre de 1927 y está situada en la provincia de Córdoba, Argentina. La superficie cubierta de la planta creció desde los 8.340 m² en su origen hasta los 240.000 m² que tiene en la actualidad. El 18 de julio de 1928 se da fin a la construcción y comienza los ensayos en pista del primer avión de fabricación nacional: el Avro 504, un aparato de escuela equipado con un motor Gnome de 100 HP. Tenía una velocidad de 140 Km/h y autonomía de vuelo de 2 horas. Estuvo a cargo de la Dirección General de Aeronáutica. Fue privatizada en el gobierno de Carlos Menem y desde 1995 pertenece a LMAASA (Lockheed Martin Aircraft Argentina SA, filial de Lockheed Martin Corporation). Según los términos de la privatización LMAASA lo operará por 25 años, pudiendo ser renovado por dos períodos de 10 años. El 23 de Octubre de 2007 se firmaron 3 contratos que preveen el traspaso al estado el dia 31 de diciembre del 2008 Lockheed Martin Corporation al tomar control de la FMA se adueño de la patente de más de 100 proyectos de aviones diseñados por ingenieros argentinos de toda índole (militares, vuelos comerciales, etc), incluso la del Pampa, vanguardia mundial en tecnología aeréa hecha en suelo argentino y por científicos argentinos, hoy el Pampa lleva el nombre de la mega corporación.
Presente
Hace unos meses, se inauguró en Australia otra “tontería” Argentina... un reactor de alta sofisticación, un reactor nuclear para investigaciones científicas. Es decir, es un súper reactor, mucho más sofisticado y refinado que cualquiera de los simples reactores de generación eléctrica. Allí trabajaron durante 4 años 80 u 90 ingenieros y físicos nucleares argentinos. Ese reactor fue ganado por licitación a las mejores y mayores empresas de construcción atómica del mundo. La General Atomic de Estados Unidos, la Siemens, la otra empresa francesa que construye submarinos nucleares, etcétera, etcétera. Nadie sabía quiénes lo habían construido.
P. Solanas,
Conferencia en la Facultad de Matemáticas de la
Universidad Nacional de Córdoba
[Noticia del 14 de agoosto de 2006]: Ya funciona en Australia el reactor nuclear argentino A las 23:30 hora de Australia, 10:30 en la Argentina del domingo 13 de agosto, el reactor alcanzó por primera vez el estado crítico, el momento en que después de ser cargado el combustible nuclear, produce los primeros neutrones. El estado de criticidad es el hecho más significativo en la vida de un reactor nuclear. Este reactor tiene por objeto la investigación y la fabricación de radioisótopos. Este reactor estará entre las tres fuentes de neutrones de mejor desempeño en el mundo.", dijo Ian Smith, director ejecutivo de la Organización de Ciencia y Tecnología Nuclear Australiana (ANSTO). Las aplicaciones en medicina nuclear, nanotecnología y biotecnología son innumerables. La Argentina no sólo es un país nuclear, sino que es uno de los países que lideran el dominiode las tecnologías nucleares al punto de haberse convertido en uno de los principales exportadores de tecnología nuclear y sus derivados, a través de la empresa INVAP (por citar algunos, la venta de reactores a Perú , Egipto , Argelia y Australia).

viernes, 16 de mayo de 2008

Milo Manara: El último héroe Surreal, hasta Breton daría su bendición.

Aquí Manara bien ilustra la historia de la humanidad, básicamente una sucesión de sexo y violencia.

Surreal, surreal...

Tanto que a veces pienso en concebir mi profesión como una gran orgía freudeana. Ahora no tengo de surreal más que los gritos desesperados de Dalí en su Gala. Yace ya Magritte más allá del cerebelo y sus arquetipos, todas las vías nerviosas q abordan el cerebelo y su paleo-aprendizaje no llevan más q todo cuanto antes camine la corteza, salvo, claro, a Georges Bataille y su ya clásica grafía en forma de duelo: Historia del Ojo, el gran libro de la primera década del siglo XX.
Por cierto, Las lágrimas de Eros es un excelente libro de Bataille:
" La violencia nos abruma extrañamente en ambos casos, ya que lo que ocurre es extraño al orden establecido, al cual se opone esta violencia. Hay en la muerte una indecencia, distinta, sin duda alguna, de aquello que la actividad sexual tiene de incongruente. La muerte se asocia a las lágrimas, del mismo modo que en ocasiones el deseo sexual se asocia a la risa; pero la risa no es, en la medida en que parece serlo, lo opuesto a las lágrimas: tanto el objeto de la risa como el de las lágrimas se relacionan siempre con un tipo de violencia que interrumpe el curso regular, el curso habitual de las cosas. Evidentemente el torbellino sexual no nos hace llorar, pero siempre nos turba, en ocasiones nos trastorna y, una de dos: o nos hace reír o nos envuelve en la violencia del abrazo... es debido a que somos humanos y a que vivimos en la sombría perspectiva de la muerte el que conozcamos la violencia exasperada, la violencia desesperada del erotismo. "

jueves, 15 de mayo de 2008

Volver a Neruda

"¿Hay algo más triste en el mundo/
que un tren inmóvil en la lluvia?".
Pablo Neruda, poema III del Libro de las preguntas (1974)

Una de F. Kafka

«Ay», dijo el ratón, «el mundo se está haciendo más pequeño cada día. Al principio era tan grande que yo tenía miedo, corría y corría, y me alegraba cuando al fin veía paredes a lo lejos, a diestra y siniestra, pero estas largas paredes se han achicado tanto que ya estoy en la última habitación, y ahí en la esquina está la trampa en la cual debo caer».
.
.
«Sólo tienes que cambiar de dirección», dijo el gato, y se lo comió.

domingo, 11 de mayo de 2008

Rene Magritte

L'art de vivre

Separando la luz, al final recordé...

Hasta aquí llegué en agrario sol con la tierra al hombro, descubrí la mañana y pensé que era un dios separando la luz. Y al final recordé que uno siempre se va. (...) Este agrario asombro, este antiguo barro, es el sol, es azul, es el árbol frutal. Es olorde parral y uno siempre se va.

viernes, 2 de mayo de 2008

Hoy sé (y después del 30/4 Dixoneano) que Rastaman Vibration es el mejor disco de Bob, o hay dudas?

Play I some music, this a reggae music
Roots rock reggae, this a reggae music
Hey mister music, sure sounds good to me
I cant refuse it, what to be got to be
Feel like dancing, dance cause we are free
Feel like dancing, come dance with me
Roots rock reggae, this a reggae music
Play I some music, this a reggae music
Play I on the r&b, want all my people to see
We bubbling on the top 100, just like a mighty dread
Roots rock reggae, this a reggae music
Play I some music, this a reggae music

miércoles, 30 de abril de 2008

Claro que sí

Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-.
Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá.
Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para que sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.

martes, 5 de febrero de 2008

Utopos

Marzo deL 82

Perfectos Cromosomas

Y aunque me cueste morir
y aunque me cueste dar,
darme cuenta que otro sentido
hay que tomar
Somos enigmas para descifrar,
perfectos cromosomas para alterar
Y aunque te cueste decir todo lo que pensás,
mirando el mapa en tu rostro
se que atravesás, el mas gigante océano, y vas,
viajas profundo y lejos... y me llevás.
Y aunque este viaje de dos
pasajeros va tomando rumbo incierto,
con cierta complicidad
Torcer las vias y descarrilar,
crear un reino antiguo, pero hoy acá...

miércoles, 30 de enero de 2008

Aquella

Por qué se ha quedado todo quieto. Creo que ya no hay viento. Y las sombras, que frecuentemente ruedan sobre la plaza como si estuvieran montadas sobre pequeñas ruedas, se han quedado bien fijas. Quieto... Quieto... No se ve la línea delgada, negra, que otrora las separaba del suelo.

Viday, tal vez no comprendas nunca

Del cerro vengo bajando
Camino y piedra
Traigo enredada en el alma, viday
Una tristeza.
Me acusas de no quererte
No digas eso
Tal vez no comprendas nunca, viday
Porque me alejo.
Es mi destino
Piedra y camino
De un sueño lejano y bello, viday
Soy peregrino.
Por más que la dicha busco,
Vivo penando
Y cuando debo quedarme, viday
Me voy andando.
A veces soy como el río
Llego cantando
Y sin que nadie lo sepa, viday
Me voy llorando.